lunes, 25 de junio de 2012

Actos de Xenofobias Paraguay

           La xenofobia empieza como una repercusión hacia lo diferente, miedo, y hostilidad y podría considerarse hasta un trastorno emocional del individuo por el tipo de exclusión hacia lo que se considera que no es nacional o étnico del país.

           Un caso reciente sucedió en Paraguay sobre actos xenófobos que provocaron vecinos de una comunidad en el mercado 4 de la zona, puesto que ejercieron actos violentos e incriminaron a los migrantes de faenar perros. Donde de inmediato violentaron la casa y llevaron dos animales a la Familia coreana, según el artículo publicado en la página web “www.abc.com “A raíz de este incidente, la Fiscalía atribuyó por la agresión del disturbio a la paz pública a varios vecinos de la familia asiática. Algunos inspeccionaron luego que cometieron la injusticia y se disculparon ante los afectados.

           Las comunidades Asiáticas que migran a diferentes países tienden a ser rechazados principalmente por países latinoamericanos, esto conlleva que gran parte de esta comunidad tenga una percepción discriminativa en ambas partes tanto los residentes naturales del país, como inmigrantes asiáticos. Este tipo de enemistad entre las comunidades promueve los actos xenófobos tales como, burlas de cualquier tipo, violencia física y verbal, entre otros.

           La discriminación existe en cada individuo desde el tipo de personas en que se relaciona cada quien como el grado de tolerancia que se posee, puesto que al momento en que una persona encarara con un extranjero se debe tomar en cuenta los principios éticos, religiosos y culturales de cada quien. La xenofobia supone un acto de ignorancia dado que se rechaza a lo desconocido, el hecho de que exista un desconocimiento por parte del habitante natural hacia el extranjero, no implica que se deba agredir y exhortar a un acto xenófobo.

Enlace de Referencia

www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=newssearch&cd=2&ved=0CC0QqQIwAQ&url=http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/repudian-actitud-xenofoba-de-vecinos-hacia-coreanos-416488.html&ei=UgXyT6j1Bcbb6wHPg6mIBg&usg=AFQjCNFmd8Th_k_QQRNKpoar-Sx3DmX-Yw

lunes, 18 de junio de 2012

Reflexiones sobre el libro "El hombre en busca de sentido" por Viktor. E. Frankl

             El libro titulado El hombre en busca del sentido por el escritor Viktor Frankl, representa una etapa de su vida, el cual, fue enviado a un campo de concentración nazi en Auschwitz  develando así, de una forma u otras las diferentes anécdotas, hechos y vivencias del autor y los demás reclusos judíos que le acompañan  en sus experiencias. De esta forma el autor expone sus puntos de vista hacia el perfil psicológico de los cautivos. A través del texto analizado se consideran dos valores significativos ilustrados en su contenido, tales como: la voluntad, y el de elegir rasgos que se explicaran en los próximos contextos.

   Como se ha señalado anteriormente, el texto de El hombre en busca del sentido comprende hechos y realidades marcadas  en el personaje principal, es decir, en el psicólogo Viktor Frankl, manifestando sus reflexiones al respecto. Uno de los puntos claves que presenta es el valor  de la voluntad,  la iniciativa de seguir adelante sobre todas  las cosas, este valor tan primordial es a su vez tan frágil para cualquier convicto en su situación de extremidad, como por ejemplo, en el texto se muestra el caso de los cigarrillos en el que cito lo siguiente: "...De modo que cuando veíamos a un camarada fumar sus propios cigarrillos en vez de cambiarlos por alimentos, ya sabíamos que había renunciado a confiar en su fuerza para seguir adelante, y que una vez perdida la voluntad..."(p,15). Lo citado en lineas anteriores demuestra que la voluntad en un preso de libertad, es tan substancial para sobrevivir como lo es el de cambiar  los cigarrillos por alimento, ya que representaba una oportunidad  de satisfacer las excasas necesidades que se permitían en el campo.


               Debido a que el valor de la voluntad representa el rasgo mas importante para un ser humano en condiciones extremas, el que entra en conjunto a otro valor que representa la acción del otro, es decir, el valor de elegir implica el detonante a la voluntad. El valor de elegir comprende el segundo aspecto primordial en el texto, ya que, la acción de elegir genera las  diferentes posibilidades hacia un futuro cercano y lejano, como se ilustra en el libro lo siguiente: "...... había ocasiones para elegir (...) decisión que determinada si uno se sometería o no a las fuerzas que amenazaban su yo mas intimo (...)" (p,75),  de esta manera lo que se plantea Frankl es que un prisionero tenia la potestad de elegir  si desea seguir la corriente a las fuerzas o ponerse en contra.


                A modo de conclusión, se puede expresar que el libro de Frankl manifiesta dos valores significativos, que engloban los comportamientos y hechos de la estadía y liberación del campo de concentración, el cual, el valor de voluntad y la capacidad de elegir suponen a los convictos el tipo de acciones que podrían agravar o mejorar su condición, en ese tipo de circunstancias y que sin importar la fuerza de voluntad o la toma de decisiones correctas e incorrectas. Todo ser humano está marcado por un futuro incierto, y se debe aceptar que estamos sujetos a un destino que sea para bien o para mal, solo queda enfrentarse a ello. 



Libro disponible en formato PDF en el siguiente enlace: 


                

viernes, 15 de junio de 2012

¿Qué es la Xenofobia?



            El termino xenofobia  se define según el diccionario de la  Real Academia Española (RAE) como odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros.  Su terminología está basada en el concepto griego compuesto por  xénos  (extranjero) y phóbos (miedo).  De igual manera,  también se puede representar, como el rechazo a grupos étnicos diferentes  o hacia individuos cuyo  aspecto social,  político, cultural e ideológico se desconoce.


external image bacteria261020071024xenofobia.jpg
            La xenofobia ha estado ligada a la discriminación racial, religiosa y cultural, sin embargo no se tiene una idea concreta en el que el individuo manifiesta la exclusión extranjera. No obstante se puede considerar que la conducta xenófoba,  es el miedo a lo desconocido y por lo tanto, el rechazo a lo que es diferente. Según un  blog  titulado   Ética  y Ciudadanía  afirman lo siguiente: 


“Las raíces de la xenofobia se encuentran en nuestra hominización. La organización tribal con llevaría enfrentamientos y probables exterminios entre tribus vecinas. El sentimiento xenófobo, la prevención frente al extranjero, así, sería un rasgo evolutivo arcaico, un arquetipo negativo que coexistiría en nosotros con otro positivo, adquirido con nuestra humanización”.


            Según la cita anterior,  el autor o autora manifiesta que la conducta xenófoba  se encuentra  adquirida en el individuo, cabe resaltar que al referirse a hominización  comprende un aspecto de evolución del hombre como lo conocemos. El ser humano posee el rasgo primitivo de la exclusión, el cual, las tribus del pasado poseían diferencias entre grupos, llegando a confrontaciones y hasta su exterminio.



            Otro aspecto importante sobre la xenofobia, se refleja en las ideologías políticas, en la que pretenden inculcar las diferentes bases y prejuicios históricos, religiosos, culturales y nacionales, justificando la discriminación entre distintos grupos étnicos con el fin de inutilizar la identidad propia. En base a los doctrinas políticas, se tiene  como principio el nacionalismo, tienden a rechazar a los habitantes inmigrantes que residen en un país, para disminuir su cantidad y promover en el pensamiento    xenófobo a las  masas a través de sus discurso de exclusión extranjera.


            A través de las etapas de las historias, principalmente a finales del siglo XX la xenofobia represento el comienzo de las manifestaciones violentas, que estuvieron reflejadas por los discursos políticos y publicidades en los medios de comunicaciones, que promovían la xenofobia presentando costumbres y tradiciones extranjeras de maneras extrañas y ajenas a la identidad nacional.




            En el portal web de YouTube existe un fragmento sobre la xenofobia específicamente en Argentina, el cual, se obtiene de un largometraje titulado NAZION escrito y dirigido por  Ernesto Ardito, producido por Leopoldo Nacht y E. Ardito acompañado con los intérpretes Leopoldo Nacht, Cristina Banegas y Tony Villas, el cual,   representa la ideología del nacionalismo católico en Argentina. La misma inspiró y justificó el terrorismo de Estado en ese país a través de la asociación entre Iglesia y militares.  


Largometraje  NAZION  enlace: http://www.youtube.com/watch?v=HH9GxeBoVig

Enlaces Relacionados





          


lunes, 11 de junio de 2012

Rechazos a los de Color en la EuroCopa


                      La historia de la humanidad es la suficientemente extensa para sacarle provecho, y abarcar aspectos que según cada persona sea de un interés individual, y que a su vez, conlleve a una opinión colectiva. Es por ello  que se toma la libertad de evaluar un tema que desde años, ha sido de gran controversia originado por las épocas del Descubrimiento y la Colonización  como lo es la discriminación racial, durante la época de la edad media se encontraban una división social clasista sobre los individuos, el cual,  el someter a los negros estaba ejercido por el poder de los Blancos. 


               Pasado las etapas de la historia se denotaba que los negros se seguían como protagonista en la esclavitud siendo estos privados de su libertad y forzados a ejercer trabajos en la mano de obra y doméstica, luego al surgir el mestizaje algunos eran aceptados por las altas clase sociales  mientras que otros mantenían su estatus de esclavos, luego de diferentes  hechos históricos en épocas futuras a través de independencias en cada continente se logró abolir la esclavitud. Sin embargo  hoy día pese a que la modernidad ha traído consigo leyes que sufragan los derechos humanos, sigue existiendo cierto rechazo hacia la comunidad negra.

                Partiendo de los antes mencionado, se puede apoyar la idea sobre el racismo actual, a través, de un hecho sucedido recientemente en el campeonato de la UEFA de la Eurocopa, el cual, según fuentes del portal web Reuters América Latina  publicado el 11 de junio de 2012 por Mark Meadows expresa lo siguiente: 

"La UEFA pidió a los alcaldes de las ciudades de Ucrania y Polonia que son sedes de entrenamientos durante la Eurocopa de fútbol que exijan una mayor presencia policial para evitar comportamientos racistas por parte de hinchas. (...) Algunos miembros del plantel de la selección holandesa se quejaron de haber escuchado sonidos de imitación de monos en una sesión de entrenamiento abierta al público en el estadio del Wisla de Cracovia la semana pasada, cuando miles de polacos presenciaron la práctica."

 
         Como se señala en el artículo publicado se hace notar el rechazo a los jugadores por los aficionados que se encontraban en el estadio, esto genera descontento en los miembros del equipo, el cual la UEFA pretende solventar la situación.


         Al reflejar el contenido anterior se demuestra que la mentalidad y discriminación racial todavía se encuentra vigente en la sociedad, y esto supone un problema fundamental en los valores que  los seres humanos han formado durante la historia, existe una cantidad estimada de personas que continúan con el rechazo y no aceptan las diferencias entre los individuos. Cada quien posee su criterio personal sobre la discriminación social.




         Como informante particularmente expreso que todos somos iguales en cuanto estructura anatómica poseemos órganos, huesos y músculos que nos sustentan de vitalidad para nuestra fuerza motora, sin ello no seriamos nada  y gracias a las diferencias y defectos cada quien es único y maravilloso. Esta publicación solo intenta crear a la reflexión e interés de los lectores, no trata de incentivar a la controversia.





Enlace Relacionado: