La historia de la humanidad es la suficientemente extensa para
sacarle provecho, y abarcar aspectos que según cada persona sea de un interés
individual, y que a su vez, conlleve a una opinión colectiva. Es por ello
que se toma la libertad de evaluar un tema que desde años, ha sido de
gran controversia originado por las épocas del Descubrimiento y la Colonización
como lo es la discriminación racial, durante la época de la
edad media se encontraban una división social clasista sobre los individuos, el
cual, el someter a los negros estaba ejercido por el poder de los
Blancos.
Pasado las
etapas de la historia se denotaba que los negros se seguían como protagonista
en la esclavitud siendo estos privados de su libertad y forzados a ejercer
trabajos en la mano de obra y doméstica, luego al surgir el mestizaje algunos
eran aceptados por las altas clase sociales mientras que otros mantenían
su estatus de esclavos, luego de diferentes hechos históricos en épocas futuras
a través de independencias en cada continente se logró abolir la esclavitud.
Sin embargo hoy día pese a que la modernidad ha traído consigo leyes que
sufragan los derechos humanos, sigue existiendo cierto rechazo hacia la
comunidad negra.
"La
UEFA pidió a los alcaldes de las ciudades de Ucrania y Polonia que son sedes de
entrenamientos durante la Eurocopa de fútbol que exijan una mayor presencia
policial para evitar comportamientos racistas por parte de hinchas. (...) Algunos miembros del plantel de la selección holandesa
se quejaron de haber escuchado sonidos de imitación de monos en una sesión de
entrenamiento abierta al público en el estadio del Wisla de Cracovia la semana
pasada, cuando miles de polacos presenciaron la práctica."
Como se señala en
el artículo publicado se hace notar el rechazo a los jugadores por los
aficionados que se encontraban en el estadio, esto genera descontento en los
miembros del equipo, el cual la UEFA pretende solventar la situación.
Al reflejar el
contenido anterior se demuestra que la mentalidad y discriminación racial
todavía se encuentra vigente en la sociedad, y esto supone un problema
fundamental en los valores que los seres humanos han formado durante la
historia, existe una cantidad estimada de personas que continúan con el rechazo
y no aceptan las diferencias entre los individuos. Cada quien posee su criterio
personal sobre la discriminación social.
Como informante
particularmente expreso que todos somos iguales en cuanto estructura anatómica
poseemos órganos, huesos y músculos que nos sustentan de vitalidad para nuestra
fuerza motora, sin ello no seriamos nada y gracias a las diferencias y
defectos cada quien es único y maravilloso. Esta publicación solo intenta crear
a la reflexión e interés de los lectores, no trata de incentivar a la
controversia.
Enlace Relacionado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario